La próxima generación de PMO debe adaptarse para enfrentar los desafíos de complejidad y transformación. Adoptar una nueva mentalidad y reconfigurar su PMO para hacerla más liviana y ágil puede ayudar a su organización a expandir sus capacidades y brindar beneficios significativos.
Este artículo comparte cómo la práctica del aikido, un arte marcial espiritual fundado en Japón, proporciona a un gerente de proyecto valiosas lecciones de liderazgo en su lucha diaria para lograr los objetivos deseados.
Cuando se implementan prácticas ágiles por primera vez en un entorno de cascada, se deberán integrar más técnicas predictivas como la gestión del valor ganado (EVM). Aquí, un profesional observa dos ejemplos de sprint para explicar cómo funciona este enfoque.
La dirección de proyectos requiere que trabajemos con personas, por lo que un factor muy importante en el éxito del proyecto es que podamos influenciar en ellos y liderarlos, ahora bien, ¿qué es la influencia y qué relación tiene con el liderazgo?
En las plantas productivas, la implementación de métodos de mejora y optimización basados en la participación del personal de operación y mantenimiento, a través de grupos de mejora continua, constituyen una fuente de generación de proyectos de ingeniería de planta, cuya implementación, bien gestionada, puede lograr un impacto significativo en el desempeño y resultados de una Planta. ¿Cuáles son las fuentes de generación de estos proyectos y cuales son las claves para poder gestionarlas correctamente y así poder crear y capturar valor para la organización?
La agilidad se refiere a la capacidad de cambiar la posición del cuerpo sin perder el equilibrio. La agilidad cultural se convierte en una competencia que permite a los profesionales cambiar su estado de ánimo para desempeñarse con éxito en situaciones transculturales. Los profesionales globales que desarrollan conciencia cultural y agilidad serán los que ganen una ventaja competitiva en una economía global.
La conciencia cultural es un aspecto importante del liderazgo en un entorno global. Revisar las nueve dimensiones de la cultura, con sugerencias sobre cómo beneficiarse de estas dimensiones al administrar equipos con diferencias culturales, mejorará sus proyectos y lo ayudará a hacer una contribución social positiva.
La comunicación interna genera ideas, y las ideas pueden convertirse en procesos, productos o servicios innovadores, o llevar a la adopción de nuevas tecnologías y conocimientos. La comunicación abierta juega un papel central en negocios creativos e innovadores. Aprenda cómo mejorar la comunicación puede mejorar los resultados y beneficiar a su negocio.
Existe una expresión muy interesante: 1 + 1 = 3. ¿Podemos llevar este conceptos a los equipos de proyectos?, ¿La sumatoria de los individuos en el equipo de proyecto es superior a cada individuo?
En cada organización existen reglas no escritas del juego por ende los proyectos se amoldan a las mismas. Pero las reglas no escritas no son buenas o malas. Sencillamente son apropiadas o inapropiadas, según lo que la organización este tratando de lograr y los verdaderos problemas se presentan cuando aquellas se refuerzan entre sí en modos que nadie identifica.